Saltar al contenido

¿Cómo hago para empezar y abrir una cuenta en Amazon Seller?

agosto 4, 2025
Abrir cuenta amazon seller

¿Cuenta de Amazon nacional, europea o en EE.UU.? Descubre cuál es la mejor opción para ti

1. ¿Vivir en un país de Europa y vender en Amazon?

Desde cualquier país que vivas en Europa, podéis vender tanto en Amazon UK como en Amazon Europa. Empezar con la cuenta de Amazon de vuestro país os da una ventaja logística y fiscal interesante y facilita mucho la gestión, que al principio nos puede costar un poco más.

Mucha gente piensa que lo ideal es empezar a lo grande, abrir una cuenta en Estados Unidos que tiene un mercado muy grande y mucho movimiento, pero para empezar, yo no lo recomendaría como primer paso.

2. ¿Abrir una tienda en Amazon EE.UU.?

Solo lo recomiendo abrir una tienda en Amazon USA si:

Icono del sitio
  • Tenéis ya experiencia vendiendo en Amazon.
  • Domináis bien el inglés comercial
  • Tenéis claro qué producto queréis vender y sabéis que tiene mercado allí.
  • Domináis el sistema fiscal estadounidense (o contáis con un buen asesor). Os recomiendo trabajar con un asesor fiscal en vuestro país que tenga experiencia concreta en comercio electrónico y a ser posible con vendedores de Amazon.

Si no, Amazon EE.UU. es un entorno muy competitivo, con normativas diferentes y más costes (logística internacional, impuestos, currency exchange, etc.). Os desviaría de lo importante: validar producto y modelo de negocio cuanto antes y con menos fricción.

3. ¿Es buena idea vender primero como particulares?

Sí, y es una estrategia muy sensata. Empezar como vendedor individual (individual seller) os permite:

  • Evitar costes mensuales fijos (en Amazon solo pagáis comisión por venta).
  • Testar si vuestro producto tiene tracción.
  • Aprender a usar la plataforma sin asumir riesgos fiscales importantes.

Cuando tengáis más seguridad, podéis cambiar a cuenta profesional o pasar a empresa sin problema.

4. Mi recomendación clara y directa para vendedores residentes en países europeos:

Vivid en vuestro país X → Vended en Amazon del país X y Amazon Europa → Empezad como vendedores individuales → Validáis producto → Si funciona, os dais de alta como empresa.

  • Vais a operar dentro del entorno europeo (menos barreras fiscales, mismas reglas para IVA, etc.).
  • Podéis usar Amazon FBA (logística de Amazon) con menos coste.
  • El Amazon de vuestro país os puede ayudar mucho con el arranque: entrega más rápida, mejor atención local, menores gastos.

Cómo elegir producto para vender en Amazon

Cómo hago análisis de mercado, producto mínimo viable y pagos para abrir una cuenta

Ahora os voy a dar una Guía clara y práctica con lo que necesitas para arrancar con seguridad. Vamos a dividirlo en tres partes:

1. Análisis de mercado (rápido y efectivo)

Antes de elegir producto, necesitáis identificar una oportunidad realista para empezar con buen pie.

¿Qué buscar en un producto?

  • Precio de venta entre 15 € y 40 € (fácil de asumir, con margen).
  • Bajo peso y volumen (menos costes logísticos).
  • Sin electrónica ni tallas (menos devoluciones, menos problemas).
  • Poca competencia de marcas grandes.
  • Palabras clave con búsquedas mensuales suficientes (más de 500 búsquedas ya es interesante).
  • Estacionalidad baja (que se pueda vender todo el año).
  • A poder ser que sea un producto que os interese, sobre el que no te dé pereza formarte porque vas a tener que trabajar mucho el mercado con estudios de la competencia y buscando ventajas comparativas
  • Que tenga demanda

¿Cómo hacer el análisis?

Puedes usar herramientas como:

  • Helium 10 (versión gratuita o trial). Os puedo mandar un enlace con descuento.
  • Búsqueda manual en Amazon (modo incógnito):
    • Busca la palabra clave.
    • Fíjate en número de reseñas (si hay muchos con más de 1.000, está saturado).
    • Mira los precios de venta.
    • Observa si hay variedad o si todos venden lo mismo.

Pasos para hacer un análisis rápido de mercado en Amazon

1. Define una palabra clave principal (keyword)

Piensa como tu cliente: ¿qué escribiría en Amazon para encontrar tu producto?

¿Qué es realmente una palabra clave? Spoiler: no tiene por qué ser solo una palabra

Cuando hablamos de palabra clave o keyword, muchas personas imaginan inmediatamente una única palabra suelta, como por ejemplo “ropa” o “Amazon”. Pero lo cierto es que, en el mundo del SEO y del marketing digital, una palabra clave puede ser también una frase completa. Y, de hecho, las más efectivas muchas veces lo son.

Por ejemplo:

  • “comprar ropa de bebé online”
  • “cómo empezar a vender en Amazon desde cero”
  • “mejores ejercicios para tonificar brazos en casa”

Todas esas expresiones son técnicamente palabras clave, aunque estén formadas por varias palabras. A este tipo de keywords se les conoce como palabras clave de cola larga (long tail keywords), y suelen ser más específicas, con menor competencia y una mayor intención de búsqueda por parte del usuario.

¿Por qué usar frases como palabra clave?

Porque reflejan mejor cómo buscan las personas en Google. Hoy en día, escribimos nuestras dudas o necesidades en el buscador como si habláramos con alguien:

  • “qué comer para adelgazar sin pasar hambre”
  • “ideas de ejercicios con bandas elásticas para mujeres de 50 años”

Y ahí es donde está la oportunidad: si creas contenido utilizando este tipo de frases como palabra clave, estarás más cerca de las personas que realmente necesitan lo que ofreces.

En resumen:
Una palabra clave no es solo una palabra. Es una forma de conectar con la intención de búsqueda real de tus lectores o potenciales clientes, y a menudo eso se logra mejor con una frase concreta que con un término genérico.

2. Haz una búsqueda en modo incógnito en Amazon

Para no afectar los resultados con tu historial personal.

¿Para qué sirve el modo incógnito?

El modo incógnito (o navegación privada) te permite buscar en Google o navegar por internet sin que se guarden el historial, las cookies ni las sesiones iniciadas. Es muy útil, por ejemplo, para hacer búsquedas SEO y ver resultados más neutrales, sin la influencia de tus búsquedas anteriores ni tu cuenta de Google activa.

Cómo entrar en modo incógnito

En Google Chrome (ordenador):
  1. Abre Chrome.
  2. Pulsa las teclas Ctrl + Shift + N (en Windows) o Cmd + Shift + N (en Mac).
  3. También puedes hacer clic en los tres puntitos verticales (arriba a la derecha) y seleccionar «Nueva ventana de incógnito».
En Google Chrome (móvil):
  1. Abre la app de Chrome.
  2. Pulsa los tres puntos verticales (arriba a la derecha en Android o abajo a la derecha en iPhone).
  3. Elige «Nueva pestaña de incógnito».
En Safari (iPhone/iPad):
  1. Abre Safari.
  2. Pulsa el icono de las pestañas (dos rectángulos superpuestos).
  3. Toca donde dice «Privado» y luego en «+» para abrir una nueva pestaña en modo privado.

Cuando estás en modo incógnito, verás un icono con una gafita y sombrero en la esquina de la ventana o la pestaña. Desde ahí puedes hacer tu búsqueda en Google sin que influya tu historial, ubicación o cuentas conectadas.

Qué has de revisar en tu búsqueda en Amazon

  • Entra en amazon.es
  • Escribe tu keyword y revisa lo siguiente:

Indicadores a observar:

Criterio¿Qué buscar?¿Por qué importa?
N.º de resultadosMenos de 2.000 idealMucha competencia si hay más
Precio medio de ventaEntre 15 € y 40 €Rango óptimo para tener margen
N.º de reseñas por productoQue varios tengan < 100Hay espacio para nuevos vendedores
Variación de productos¿Todo se ve igual?Si no hay innovación, puedes diferenciarte
Amazon vende el productoSi no aparece, mejorCompetir contra Amazon es difícil

3. Estima la demanda (usando herramientas gratuitas o con prueba)

Usa alguna de estas:

👉 Google Trends

  • Compara términos: rodilleras yoga vs. rodilleras gimnasio.
  • Verifica si hay demanda creciente o estacional.

👉 Helium 10 – Cerebro o Xray (versión gratuita con 2 usos/día)

  • Analiza la keyword o ASIN de los competidores.
  • Te da datos de búsquedas, ventas estimadas y estacionalidad.

👉 Búsqueda sugerida en Amazon

  • Escribe la palabra clave: Amazon sugiere las búsquedas más populares.

4. Revisa los primeros 10 resultados de Amazon

Haz una pequeña tabla con estos datos para cada uno:

  • Precio de venta
  • Reseñas
  • Marca
  • Calidad de la ficha (título, imágenes, bullet points)

Te ayudará a ver quién lo hace bien y cómo podrías mejorarlo tú.

5. Evalúa si es una buena oportunidad

Un producto tiene potencial si:

  • Hay buena demanda (> 500 búsquedas/mes)
  • Hay hueco en el mercado (reseñas bajas, fichas pobres)
  • El precio de venta permite márgenes
  • Puedes diferenciarte (packaging, diseño, utilidad, branding)

Checklist Rápido de Análisis de Mercado en Amazon:

Pack para Empezar a Vender en Amazon Seller

El precio original era: 8,00€.

Dos herramientas prácticas para dar tus primeros pasos con seguridad y sin errores.

¿Quieres empezar a vender en Amazon, pero no sabes por dónde empezar? Este pack es para ti.

En stock

Categoría:

Elegir producto mínimo viable – Informe de viabilidad

Para encontrar un producto mínimo viable, y hacer un informe de viabilidad, solo necesitaréis estos datos:

  • precio de venta,
  • coste del producto,
  • % que cobra Amazon sobre la categoría,
  • medidas del producto en su caja de envío y peso para estimar los portes
  • y los costes de almacenaje.

En el próximo capítulo…

Si hasta ahora hemos visto dentro de esta hoja de ruta pasos recomendados y los hitos clave para establecer y escalar un negocio de venta en Amazon,

Fase 1: Preparación Inicial y Estrategia (Recomendaciones y Planificación)

  • Identificación de la Viabilidad: Se confirma que es «completamente viable» vender desdedesde tu país.
  • Decisión del Mercado Inicial: Se desaconseja iniciar en Amazon EE.UU. debido a su alta competitividad, normativas complejas y mayores costes. Se recomienda centrarse inicialmente en Amazon Irlanda y Amazon Europa por sus menores barreras y reglas uniformes (IVA).
  • Selección del Tipo de Cuenta: Se aconseja empezar como «vendedor individual» para evitar costes fijos, validar el producto y aprender la plataforma sin grandes riesgos fiscales. La transición a cuenta profesional/empresa se realizará más adelante.
  • Consideración Logística Inicial: Se menciona el uso de Amazon FBA con «menos coste» en Europa gracias a las ventajas que ofrece la logística de Amazon (entrega más rápida, atención local, menores gastos).
  • Asesoramiento Fiscal: Se enfatiza la importancia de contratar un «asesor fiscal en tu país» con experiencia en comercio electrónico y Amazon si vas a vender además de Amazon de tu país a otros países como Amazon UK o Amazon EE.UU.

Fase 2: Investigación, Definición de Producto y Legalización

  • Investigación y Análisis de Mercado y Producto: Realizar un estudio exhaustivo para identificar nichos rentables, analizar la competencia y las tendencias, buscando una «oportunidad realista».
  • Herramientas: Helium 10 (gratuito/trial), búsqueda manual en Amazon (modo incógnito), Google Trends.
  • Criterios del Producto Mínimo Viable (PMV): Precio entre 15€ y 40€, bajo peso/volumen, sin electrónica ni tallas, poca competencia de marcas grandes, palabras clave con >500 búsquedas mensuales, baja estacionalidad.
  • Definición de Marca y Proveedor: Crear una «marca mínima viable» (nombre, dominio, logo, RRSS).

En el siguiente capítulo veremos…

Fase 3: Configuración en Amazon y Lanzamiento del Producto

  • Encontrar un «proveedor confiable» (ej. Alibaba), solicitar muestras y negociar precios.
  • Asegurar un «margen de beneficio suficiente.»
  • Formalización Legal y Pedido Inicial:Darse de alta en una «actividad económica» y contactar con una gestoría.
  • Realizar un «pedido al proveedor» de una cantidad mínima con logo y empaquetado, prefiriendo términos de envío como EX Works o FOB sobre DDP.
  • Apertura de Cuenta Amazon Seller: Una vez establecida la figura fiscal y el plan, registrarse en Seller Central, cumpliendo con los requisitos para la cuenta individual.
  • Costes iniciales como vendedor individual: Sin cuota mensual, 0,99€ por unidad + comisión de venta (8-15%).
  • Costes con Amazon FBA (posteriores): Envío, almacenaje (aprox. 0,26€/mes/litro), y tarifas de preparación/FBA (desde 2,81€/unidad).
  • Configuración del Producto y Optimización del Listing:Estudiar márgenes y competencia para fijar precios.
  • Registrar la marca en Amazon Brand Registry (requiere patente).
  • Crear el «listing» (ficha de producto) con GTIN (UPC), fotos de alta calidad, título optimizado con palabras clave, descripción y bullet points. La «fotografía y el título son elementos muy importantes.»
  • Optimización Continua: Se subraya que la optimización es un proceso continuo.
  • Cambio de Títulos: Realizable desde «Ayuda» en Seller Central; si es un ASIN Child, se necesita vender el ASIN Padre o contactar a su vendedor.
  • Logística de Envíos (FBM vs. FBA):FBM (Fulfilled by Merchant): El vendedor gestiona los envíos. Recomendado «para empezar» para mantener el control.
  • FBA (Fulfillment by Amazon): Amazon gestiona almacenamiento y envío. Recomendado «cuando la gestión de pedidos resta tiempo» al vendedor. Los productos FBA obtienen etiqueta Prime.
  • Seller Fulfilled Prime (SFP): Opción avanzada de FBM para obtener Prime si se cumplen estándares estrictos (no siempre disponible para nuevos vendedores).
  • Excluir Envíos a Canarias (FBM): Configurable en «Configuración → Configuración de envíos» en Seller Central. FBA por defecto sí envía a Canarias, Ceuta y Melilla, a menos que se restrinja por tipo de producto.

Fase 4: Publicidad, Crecimiento y Gestión Continua

  • Publicidad y Visibilidad:Lanzar «campañas de publicidad» (Amazon Ads, PPC).
  • Empezar con «campañas automáticas» para recopilar datos de búsqueda.
  • Optimización Continua: «Reoptimizar» el listing y la publicidad (creando campañas manuales) basándose en los informes de Amazon.
  • Monitoreo: «Monitorear métricas» clave: ventas, inventario, reseñas.
  • Escalado del Negocio: Ampliar el catálogo de productos.
  • Considerar la venta internacional (fuera de Europa).
  • Mantenerse al día con las tendencias del mercado.
  • Replantear la estrategia de marca si es necesario.
  • Gestión de Cuentas y Marketplaces en Amazon Europa:Cuenta Unificada Europea: La cuenta se activa «para todos los marketplaces europeos» (España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Polonia, Suecia, Bélgica, etc.).
  • Limitar Ventas a un País (ej. España): Desactivar la sincronización en «Configuración → Información de la cuenta → Configuración de la cuenta unificada europea» (puede no estar disponible si ya hay stock en otros países). Revisar ofertas activas en «Inventario → Gestión de inventario global.» Desactivar campañas publicitarias en otros países. Asegurarse de no subir listings ni inventario a marketplaces no deseados.

🎯 Aprende desde hoy a vender en Amazon e impulsa las ventas de tu negocio.

DESCARGA Guía Gratis

Empieza a vender en Amazon

Aprende los primeros pasos para vender con éxito en Amazon.

Amazon puede ser una fuente de grandes oportunidades, pero sin una estrategia adecuada, es fácil perderse. Mi objetivo es que mis clientes aprendan a vender con rentabilidad y seguridad desde el primer día”

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Aviso de Polítiva de Privacidad