Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Cómo empezar a vender en Amazon (II)
Si ya has decidido qué producto vender en Amazon —como te conté en la primera parte de esta serie—, el siguiente paso es abrir tu cuenta de Amazon Seller Central y entender los costes, requisitos y pasos iniciales que deberás afrontar. Este artículo está pensado para ti, que estás empezando desde cero y quieres vender en Amazon sin una empresa, como vendedor individual.
Vamos a ver de forma ordenada y clara cómo hacerlo, cuánto cuesta y qué necesitas para comenzar cuanto antes. Puedes consultar aquí el primer capítulo de esta serie:

¿Cuánto cuesta abrir una cuenta de Amazon Seller?
Amazon ofrece dos tipos de cuenta: la cuenta de vendedor individual (sin cuota mensual) y la de vendedor profesional (con cuota mensual). Si estás empezando y quieres probar el mercado sin asumir grandes riesgos, lo recomendable es comenzar como particular o autónomo sin empresa.
✅ Cuenta de vendedor individual: ideal para principiantes
- Sin cuota mensual.
- Amazon solo te cobra cuando vendes:
0,99 € por unidad vendida + comisión variable (del 8% al 15%, dependiendo de la categoría del producto). - Puedes listar tus productos en Amazon España, Francia, Alemania, Italia e Irlanda desde la misma cuenta.
- Puedes darte de alta con tu DNI, cuenta bancaria personal y sin necesidad de CIF ni empresa.
Este tipo de cuenta es perfecta para testar un producto sin complicaciones fiscales ni administrativas. No obstante, hay un límite en el volumen de ventas y en algunas funcionalidades que no estarán disponibles hasta que cambies a cuenta profesional.
¿Qué necesitas para registrarte como vendedor individual en Amazon?
Asegúrate de tener a mano lo siguiente antes de iniciar el proceso de registro en Amazon Seller Central:
- Correo electrónico exclusivo para tu cuenta de Amazon Seller.
- Documento de identidad válido (DNI o pasaporte).
- Tarjeta de crédito o débito internacional (no sirve una de prepago) para validar tu identidad.
- Cuenta bancaria en euros, a tu nombre, con IBAN válido en la zona SEPA (un extracto bancario reciente que incluya tu nombre y dirección será necesario).
- Número de teléfono móvil operativo.
- Dirección fiscal válida (puede ser tu domicilio).
Con todo esto listo, podrás completar el registro sin contratiempos y comenzar a vender.
¿Qué costes hay si utilizas Amazon FBA?
Si decides utilizar el servicio de Logística de Amazon (FBA) —es decir, enviar tu stock a sus almacenes y que ellos se ocupen de los envíos al cliente—, debes tener en cuenta estos costes iniciales:
- Envío de stock al almacén de Amazon (lo puedes gestionar tú o contratar a un transportista).
- Almacenaje mensual: alrededor de 0,26 €/litro de volumen almacenado. Es económico si el producto es pequeño.
- Tarifas por unidad vendida (FBA fees): desde 2,81 € por unidad, en función del peso y tamaño del producto.
Usar FBA suele facilitar mucho la experiencia de venta y mejora la visibilidad y confianza en tus productos, pero tiene un coste que debes valorar desde el principio.
¿Y si queremos abrir una cuenta entre dos personas?
Amazon no permite registrar una misma cuenta con dos DNI si no hay una empresa de por medio. Sin embargo, si sois dos personas que queréis colaborar en el proyecto, hay formas legales y prácticas de organizarlo.
Opción 1: Cuenta a nombre de una persona
- Se registra la cuenta con el DNI de uno de los socios.
- Esa persona será la titular fiscal y legal ante Amazon y Hacienda.
- El segundo socio puede tener acceso como usuario adicional con permisos personalizados.
- Podéis establecer un acuerdo privado de colaboración, firmado entre ambas partes, para repartir tareas y beneficios de forma clara.
Opción 2: Crear una empresa
- Si ya tenéis claro que queréis escalar el negocio, podéis constituir una Sociedad Limitada (SL) o una Comunidad de Bienes.
- Al registrar la cuenta con el CIF de la empresa, ambas personas pueden figurar como socias legalmente.
- Esta opción implica más trámites y costes, pero os da estructura jurídica y mejor imagen profesional desde el principio.
Mi recomendación: si estás empezando, abre la cuenta a nombre de una sola persona y acordad por escrito los términos de colaboración. Cuando el proyecto crezca, podéis crear una sociedad y actualizar la cuenta.
¿Es posible cambiar de cuenta individual (con DNI) a cuenta de empresa (con CIF)?
Sí, Amazon permite realizar el cambio de titularidad de una cuenta ya existente, sin perder el historial de ventas ni los productos publicados. El proceso no es inmediato, pero se puede hacer correctamente siguiendo estos pasos:
Cómo hacer el cambio de persona física a empresa:
- Constituye tu empresa (SL, autónomo con nombre comercial, CB, etc.) y consigue el CIF definitivo.
- Accede a tu cuenta de Amazon Seller y ve a:
- Configuración → Información de cuenta
- Modifica:
- Información fiscal (introduce los datos de la empresa)
- Titular de la cuenta (nombre de la empresa o administrador)
- Cuenta bancaria (IBAN a nombre de la empresa)
- Correo electrónico y teléfono (mejor si usas datos corporativos)
- Sube los documentos que te solicite Amazon:
- Escritura de constitución
- CIF definitivo
- Justificante de cuenta bancaria
- DNI del administrador
- Amazon revisará los documentos. En algunos casos, te pedirá aceptar nuevamente los Términos y Condiciones.
¿Cuándo conviene hacer este cambio?
- Cuando el negocio ya genera ventas constantes.
- Cuando necesitas separar finanzas personales de las del negocio.
- Si vas a contratar personal o trabajar con proveedores grandes.
- Si quieres acceder a ciertas ventajas fiscales o de imagen profesional.
Importante: No crees una cuenta nueva. Cambia la actual para no violar las políticas de Amazon (que prohíbe cuentas duplicadas sin autorización).
Checklist para pasar de vendedor particular a empresa
Si decides escalar tu actividad en Amazon, este es el resumen de los pasos que debes tener en cuenta:
1. Antes de hacer el cambio:
- Constituir tu empresa.
- Obtener el CIF definitivo.
- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Preparar la siguiente documentación:
- Escritura de constitución
- Justificante bancario
- DNI del administrador
2. En tu cuenta de Amazon Seller:
- Ir a: Configuración → Información de cuenta
- Cambiar los datos fiscales y titularidad de la cuenta
- Subir la documentación solicitada en PDF
3. Después de hacer el cambio:
- Revisar que tu tienda y productos sigan activos
- Aceptar de nuevo los Términos y Condiciones
- Descargar tu nuevo certificado fiscal desde el apartado de impuestos
Pack para Empezar a Vender en Amazon Seller
Dos herramientas prácticas para dar tus primeros pasos con seguridad y sin errores.
¿Quieres empezar a vender en Amazon, pero no sabes por dónde empezar? Este pack es para ti.
En stock
Primeros pasos recomendados para validar tu producto
- Selecciona uno o dos productos viables. Si quieres, puedo ayudarte a validarlos si me das datos como precio de venta, coste, dimensiones y peso.
- Abre la cuenta de vendedor individual, usando tu DNI.
- Compra un pequeño lote o solicita muestras para empezar con un mínimo riesgo.
- Publica tu producto como «vendido y gestionado por ti» (sin FBA inicialmente).
- Mide resultados durante los primeros 30 a 60 días.
- Si hay validación de ventas, considera escalar con FBA y formalizar una empresa.
🔹Propuesta de Producto Mínimo Viable para Vender en Amazon (Oficina-Escolar)
Descubre un ejemplo realista y probado de Producto Mínimo Viable para empezar a vender en Amazon sin marca. Incluye guía paso a paso, checklist y calculo de márgenes.
- Inversión total: 900 €
- Ingresos estimados: 2.000 €
En stock
🔹Propuesta de Producto Mínimo Viable para Vender en Amazon (Deporte)
Descubre un ejemplo realista y probado de Producto Mínimo Viable para empezar a vender en Amazon sin marca. Incluye guía paso a paso, checklist y cálculo de márgenes.
- Inversión total: 2.060 €
- Ingresos estimados: 3.485 €
En stock
¿Quieres que revise tus productos antes de lanzar?
Estoy ayudando a personas que están empezando en Amazon a identificar si su producto es viable, rentable y tiene potencial de crecimiento. Escríbeme con tus dudas y estaré encantada de ayudarte.
Consultoría online gestión de Amazon | Vídeollamada | 60 minutos
Aquí puedes escuchar el primer capítulo de esta hoja de ruta para empezar a vender en Amazon:
